ADIBAMA
2
Junio
Viernes
2 de Junio de 2023

Estás en: Territorio

  • Imprimir
  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra

NorteTeruel: Territorio ADIBAMA

NorteTeruel es la Marca de Calidad Territorial desarrollada por la Asociación para el Desarrollo Integral del Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos (ADIBAMA ) cuyo ámbito de actuación son las Comarcas turolenses de Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos, con un total de 18 municipios.

 Este territorio se localiza entre las sierras meridionales del Sistema Ibérico turolense y la Depresión del Ebro bajoaragonesa, lo que le proporciona gran diversidad paisajística y acusados contrastes de sus ambientes naturales. Constituye un mosaico de paisajes, pudiendo contemplar áreas de sierra en la parte más meridional, angostos barrancos en el sector central, como los Cañones del río Martín, junto a amplias parameras esteparias, todo ello combinado con el regadío tradicional o las plantaciones de frutales en contraste con los campos cerealistas de secano en las llanuras del sector más septentrional.

La dos comarcas, situadas al norte de la provincia de Teruel, entre el Piedemonte Ibérico y la Depresión del Ebro, poseen una población total de 18.739 habitantes y una densidad demográfica de 12,7 Hab./Km2. El municipio de Andorra, con 8.156 habitantes es, con diferencia, el núcleo mayor; por el contrario, otros once pueblos no alcanzan los 600 vecinos. Es un espacio demográficamente recesivo que presenta fuertes pérdidas de población en las últimas décadas.

En la estructura económica de Andorra y pueblos limítrofes el peso del sector de la minería del carbón ha sido determinante. Su reconversión abocaba a estos municipios a una difícil situación sociolaboral y a la despoblación. Sin embargo, la reciente reindustrialización, que apunta hacia sectores con alto potencial endógeno como el de las arcillas y la cerámica, ha posibilitado la implantación de nuevas actividades industriales y la consiguiente creación de empleo.

La comarca de Bajo Martín, al norte de Andorra, posee una economía más diversificada. La agricultura es predominantemente extensiva, cerealista de secano con bajos rendimientos por hectárea. El agua se convierte en el factor más determinante, coexistiendo regadíos tradicionales, explotaciones modernas y plantaciones de frutales en contraste con las extensiones de cereal de secano en las llanuras del sector más septentrional. La industria agroalimentaria es un sector en progresivo crecimiento con el aceite de oliva, quesos, conservas cárnicas, repostería...

Por otro lado, el alabastro constituye un recurso natural autóctono del Bajo Martín. Pero su aprovechamiento en la comarca se limita a la extracción, siendo aún muy escasa su transformación in situ.

La oferta turística se fundamenta en el patrimonio natural y cultural: los cañones del río Martín y otros espacios naturales de alto valor ecológico y paisajístico, su riqueza etnológica (la Semana Santa es su más conocida manifestación), las pinturas rupestres del Parque Cultural del Río Martín, con las destacadas muestras de arte levantino de Alacón, Alcaine y Albalate del Arzobispo, la presencia de yacimientos arqueológicos como el del Cabezo de Alcalá, en Azaila, y el rico patrimonio histórico-arquitectónico.

 

Consulta aquí el diagnóstico del territorio revisado en julio de 2012.

 

Dirección General de Desarrollo Rural
Gobierno de Aragón
 

Unión Europea FEADER
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural:
Europa y Aragón invierten en las zonas rurales