ADIBAMA
11
Diciembre
Lunes
11 de Diciembre de 2023

Estás en: Territorio > Municipios

Albalate del Arzobispo

Importante enclave musulmán, durante siglos se mantuvo bajo la administración del arzobispado de Zaragoza

Albalate del ArzobispoEl conjunto urbano de Albalate del Arzobispo destaca por presentar una irregularidad constante en su trazo arquitectónico. Las casas altas se elevan buscando los rayos de sol y un colorido arcilloso de tejas centenarias contrasta con el blanco encalado de las paredes que las sostienen.

Importante enclave musulmán y durante siglos adscrita al arzobispado de Zaragoza, la localidad conserva un rico patrimonio arquitectónico religioso y civil, reconocido hoy en día como Conjunto Histórico-Artístico de Interés Cultural. El castillo-palacio surge dominando todo el horizonte, por encima de la exultante torre mudejar de la iglesia de la Asunción. A un nivel inferior se encuentra el ayuntamiento con su almudín y el conjunto de la plaza, de marcado carácter urbano.

Junto al río tenemos el monumental Molino de la Sociedad que evidencia de forma patente la importancia del aceite para la economía de este municipio. En el casino viejo, también llamado "de los ricos" se ubica el Centro de Interpretación de la Cultura Popular, en el que aprenderemos cómo los habitantes del Martín han aprovechado los recursos del entorno para sobrevivir y cómo se han divertido en los breves espacios de tiempo que les dejaba el calendario productivo. En los límites del caserío se encuentra el arco-Capilla de Santo Domingo y de la Virgen de Arcos, puerta de la villa de la que aún se conservan los antiguos goznes.

En el entorno inmediato del casco urbano, a menos de 15 minutos andando, podemos visitar la nevera o pozo de hielo y la necrópolis visigoda, perfectamente señalizadas con mesas de interpretación.

Albalate es la primera localidad del Parque Cultural del Rio Martín, escenario de enorme belleza natural en el que se conservan abundantes muestras de arte rupestre levantino. En Albalate se encuentran dos importantes abrigos, denominados Los Estrechos y Los Chaparros.

Lugares de interés

  • Conjunto Histórico-Artístico 
  • Castillo Gótico (S.XIII, XIV) 
  • Santuario de Nª Sra. de Arcos (S.XVII) 
  • Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (S.XVI) 
  • Centro de Interpretación de la Cultura Popular 
  • Arquitectura popular: Nevera, almazara.
  • Necrópolis visgoda
  • Pinturas rupestres

 

Últimas noticias

Direcciones útiles

Recursos turísticos

Empresas

Dirección General de Desarrollo Rural
Gobierno de Aragón
 

Unión Europea FEADER
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural:
Europa y Aragón invierten en las zonas rurales