Estás en: Territorio > Municipios
Urrea de Gaén se presenta ante el visitante como un caserío sólido y apretado, en el que cada una de sus casas busca despuntar para ser contemplada. La iglesia, diseño característico del arquitecto Agustín Sanz (s. XVIII), asoma imponente y, en torno a ella, numerosas casas parecen querer agruparse. Este conjunto está cerrado por cuatro arcos de magnífica factura: el arco de la Muela, el de la Plaza, el de San Roque y el de la Virgen de Arcos.
El centro neurálgico del pueblo es la plaza de España, donde se sitúan el ayuntamiento, típico edificio civil de ladrillo asentado sobre una lonja y la casa natal de Don Pedro Laín Entralgo. Los arcos de la lonja dan paso al barrio de la Muela, origen urbanístico de la población.
Además del conjunto urbano, cabe destacar el impresionante yacimiento romano denominado la Loma del Regadío, en el que aparecieron valiosos mosaicos, hoy conservados en el Museo de Teruel.
El nombre del pueblo refleja sin duda la convivencia de hace siglos entre moros y cristianos. Así Gaén viene de Zaén, o Zahén que quiere decir emir; Urrea es el nombre de una familia cristiana (señores de Urrea), documentada desde el siglo XII.
La localidad cuenta con una fértil huerta y tiene en el Melocotón embolsado de Calanda y el aceite de oliva del Bajo Aragón sus productos más reconocidos.
Urrea pertenece, como otras localidades del territorio, a la Ruta del Tambor y el Bombo de Bajo Aragón.
Dirección General de Desarrollo Rural
Gobierno de Aragón
Unión Europea FEADER
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural:
Europa y Aragón invierten en las zonas rurales
© ADIBAMA: Asociación para el Desarrollo Integral del Bajo Martín - Andorra Sierra de Arcos. Tel. 978 81 21 77